Biografías




Francisco José de Caldas- Nació en Popayán en 1768. Es también conocido como “El Sabio” Caldas por su amplio conocimiento de botánica, astronomía, ciencias, geografía, periodismo y otros, además fue uno de los próceres de la independencia. Participó mucho tiempo en la Real Expedición Botánica de la Nueva Granada con José Celestino Mutis. También hiso variados experimentos científicos. Él era primo de Camilo Torres. Fue fusilado en Bogotá en 1816.

Antonio Morales- Nació en Bogotá en 1784. Estudió para ser abogado y participó en los hechos del 20 de julio junto a su padre. Tiene una gran carrera militar pero ésta conduce a su muerte en batalla en 1852.
Apolonia Salvarrieta- Nació en Guaduas, Cundinamarca en 1795.También conocida como Policarpa, no se está seguro sobre su verdadero nombre o fecha de nacimiento por falta de documentación, incluso, hay quienes dicen que nació en Mariquita. Su familia se trasladó a Bogotá, pero se murieron sus padres y dos hermanos en una viruela. Ante esto su hermana grande se la llevo de vuelta Guaduas y allí trabajó como costurera. Se devolvió a Bogotá en 1817 y empezó a trabajar como espía, que hacía porque era costurera en la casa de realistas. Entonces le proporcionó mucha información tanto política como militar a los patriotas, y como llevaba poco tiempo en la ciudad, nadie la conocía así que podía moverse libremente. En ese mismo año la condenaron a muerte y fue fusilada en la presente Universidad del Rosario. Antes de morir dijo éstas palabras “¡Pueblo indolente! ¡Cuán distinta sería hoy vuestra suerte si conocierais el precio de la libertad! Pero no es tarde. Ved que, mujer y joven, me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes más. ¡No olvidéis este ejemplo!”


Antonia Santos- Nació en Pinchote, Santander en 1782. Pasó toda su infancia allá y cuando murió su madre recibió una gran responsabilidad porque era la hija mayor. Su familia había estado en contra de la dominancia española y se sabe que participaron en la revuelta de los comuneros entonces su familia tenía antecedentes de rebeldía. Ella organiza la primera guerrilla de Socorro para combatir a los españoles en la reconquista y esa guerrilla se conoce por ser la más organizada y la que peleó más bravamente. A ella la capturan y se la llevan para la cárcel y al final le dan pena de muerte. Muere fusilada en 1819.
Aunque ni Antonia Santos ni Manuela Sáenz ni Apolonia Salavarrieta participaron en los hechos del 20 de julio de 1810, ellas tres hicieron gran parte del proceso independentista. Así sea peleando, apoyando Bolívar, o haciendo de espía para los patriotas ellas tres fueron grandes heroínas de la independencia de Colombia.
La patria boba: Colombia de 1810 a 1815
Lo que pasó en Colombia de 1810 a 1815 fue que como Fernando VII estaba preso la gente se empezó a rebelar y empezaron los primeros procesos de independencia. El problema fue que una gente quería un gobierno centralista, una república, y otra gente quería un gobierno federalista, estados unidos. Al comienzo trataron de organizarse todas las provincias de la nueva granada pero cuando llamaron a que cada provincia presentara representantes para un congreso nacional, solo aparecieron representantes de 6 provincias de un total de 15 provincias. Entonces no se pudieron decidir sobre cómo iba a ser el gobierno y hubo una guerra entre los federalistas y los centralistas. Mientras tanto en España, Fernando VII está a punto de recobrar la libertad y cuando la recupera ordena hacer una reconquista. Como los patriotas estaban en una guerra interna, los españoles aprovecharon para volver a conquistar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario